Como se ha visto en datos anteriores, Ecuador elige 23 prefectos y 23 viceprefectos. Pero, ¿por qué sucede eso si Ecuador tiene 24 provincias? La razón tiene origen constitucional.
La Constitución del 2008 indica lo siguiente:
Art. 258.- La provincia de Galápagos tendrá un gobierno de régimen especial. Su planificación y desarrollo se organizará en función de un estricto apego a los principios de conservación del patrimonio natural del Estado y del buen vivir, de conformidad con lo que la ley determine. Su administración estará a cargo de un Consejo de Gobierno presidido por el representante de la Presidencia de la República e integrado por las alcaldesas y alcaldes de los municipios de la provincia de Galápagos, representante de las Juntas parroquiales y los representantes de los organismos que determine la ley. Dicho Consejo de Gobierno tendrá a su cargo la planificación, manejo de los recursos y organización de las actividades que se realicen en la provincia. La ley definirá el organismo que actuará en calidad de secretaría técnica.
En otras palabras: el Consejo de Gobierno es la autoridad en región insular.
A través del Decreto Ejecutivo 640 (decreto ejecutivo 640), Lenín Moreno aceptó la renuncia de Lorena Tapia y nombró a Norman Wray como Gobernador de Galápagos y su representante en este Consejo. Wray fue concejal de Quito en el 2012 y en 2013 postuló a la presidencia de la república por el movimiento Ruptura de los 25.
Wray cumple funciones desde el 16 de enero de este año.
FOTO DESTACADA: Freepik
- ¿Es Ecuador el próximo en la fila para legalizar el aborto? - 19/04/2021
- #VacunaGate: Los privilegios para vacunarse - 22/02/2021
- ¿Dejemos para mañana, las elecciones que debemos hacer hoy? - 04/02/2021